Palacio Barolo
- Lic.Silvia E.Castañeda Puchetta
- 3 sept 2015
- 4 Min. de lectura

El Palacio Barolo (también llamado Pasaje Barolo o Galería Barolo) es un edificio de oficinas ubicado sobre la Avenida de Mayo, en el barrio de Monserrat, en Buenos Aires,Argentina. Cuando fue construido era el edificio más alto de la ciudad y de América del Sur al igual que su hermano 'gemelo' en estilo ecléctico, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, el Palacio Salvo.
El arquitecto italiano Mario Palanti construyó este palacio a pedido del empresario textil Luis Barolo, diseñando incluso los elementos de detalle como picaportes, lámparas y jaulas de los ascensores, en un caso de auténtico concepto integral. Entre el 7 de julio de 1923, fecha de la inauguración,1 y 1935 fue el edificio más alto de la ciudad, habiendo sido desplazado del primer puesto cuando se construyó el Kavanagh. Su altura en metros es equiparable a la de un vigésimocuarto piso actual.
Su propietario tuvo en mente construirlo para utilizar tres pisos y luego alquilar los demás. Hoy, funciona como un edificio de oficinas (tiene 520 locales), con un partido de plantas libres novedoso para la época y vigente en la actualidad. En la cúspide posee un faro de 300.000 bujías "sistema Salmoiraghi" que se encendía en ocasiones especiales. La obra costó m$n 4.500.000, y para ella se utilizaron 650.000 kg. de acero, 3.500.000 ladrillos y 70.000 barricas de cemento Portland;2 por cierto, todos los materiales decorativos fueron importados, como por ejemplo el mármol de Carrara utilizado para los revestimientos.
Ya que por la zona corre, entubado, el viejo Arroyo Tercero del Medio; fue necesario que las fundaciones del edificio contemplaran el paso del curso de agua. Así, desde el sótano del Barolo es posible acceder, mediante un túnel, al entubado del antiguo arroyo colonial.
El edificio está lleno de analogías y referencias a la Divina Comedia, motivadas por la admiración que su creador profesaba por Alighieri. La división general del Palacio sigue la estructura de la Divina Comedia, es así que el Palacio tiene tres partes, al igual que la obra de Dante:Infierno, Purgatorio y Cielo (el faro representa al Empíreo). Además, la división estructural sigue en todo una correspondencia exacta y el Faro representa a los "Nueve Coros Angelicales". Uno de los planes de Barolo y Palanti era trasladar los restos de Dante al edificio, que funcionaría como mausoleo del gran poeta.
La estructura tiene 100 metros hasta la punta del faro, mismo número de cantos que tiene la Divina Comedia y 22 son los pisos, al igual que las estrofas de los versos de esta obra. La construcción para su época fue una gran innovación por el uso artístico del hormigón armado dentro de un peculiar estilo ecléctico (llamado por muchos "romántico") con reminiscencias del gótico y especialmente del arte islámico de la India. Erróneamente, se ha intentado encasillar al Barolo dentro de corrientes de la época como el art nouveau, o el art decó, pero se trata en realidad de una pieza única en su tipo, realizada en un estilo propio cultivado por Palanti.
En 1997 este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.3 Actualmente en el edificio funcionan varias agencias de turismo, una escuela de español para extranjeros, una tienda que vende ropa para tango, oficinas de contadores, abogados y una sala de teatro en el sótano.
El faro ubicado en la cima de la torre del Palacio Barolo volvió a funcionar el 25 de septiembre de 2009. Se proyectó un haz de luz sobre la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos del Bicentenario y cada día 25 de cada mes se iluminó durante media hora el cielo nocturno porteño desde la torre hasta el 25 de mayo de 2010.
Palacio Barolo is a landmark office building, located at 1370 Avenida de Mayo, in the neighborhood of Monserrat, Buenos Aires, Argentina. When it was built it was the tallest building in the city and South America. Its twin brother, Palacio Salvo, is a building designed and erected in Eclectic style, but of greater height, built by the same architect in Montevideo.
This building was declared a national historic monument in 1997.[1] Currently, the building has several travel agencies, a Spanish school for foreigners, a store that sells clothes for tango, offices and studios of architects, accountants, lawyers, etc.
Italian architect Mario Palanti was commissioned to design the building by the empresario Luis Barolo, an Italian immigrant who had arrived in Argentina in 1890 and had made a fortune in knitted fabrics. The basic design, in eclectic style, was conceived simultaneously with one for the Palacio Salvo in Montevideo, Uruguay.
The Palacio Barolo was designed in accordance with the cosmology of Dante's Divine Comedy, motivated by the architect's admiration for Alighieri. There are 22 floors, divided into three "sections". The basement and ground floor represent hell, floors 1-14 are the purgatory, and 15-22 represent heaven. The building is 100 meters (330 feet) tall, one meter for each canto of the Divine Comedy. The lighthouse at the top of the building can be seen all the way in Montevideo, Uruguay. The owner planned to use only 3 floors, and to rent the rest.
When completed in 1923 it was the tallest building, not only in the city, but also in the whole of South America. It remained the city's tallest building until 1935 when, on completion, theKavanagh Building acquired this distinction. Today it houses mainly lawyer offices, a Spanish-language school, and a store that sells Tango clothing.
Comments